Blog
Comienza tu negocio gratis e impacta
- 14-marzo-2022
- Publicado por: Administrador
- Categoría: Educación Online Emprededores Empresas y pymes Formación Continua Inbound marketing Innovación Marketing digital Mentoría Negocios Perfil del cliente

Dirigir un negocio puede tener un impacto poderoso en tu vida y la de quienes te rodean, pero antes de poder administrarlo, debes montarlo. Si nunca antes has tenido un negocio, la idea de iniciar uno propio puede parecer aterradora. Artketing Academy ha ayudado a varios emprendimientos a que se inserten en el mercado digital y puedan automatizar sus procesos. Les dejamos una pequeña guía con la que pueden iniciar su negocio.
1. Usa el tiempo que tienes disponible
No importa cuán ambiciosos sean tus objetivos comerciales, aún puedes empezar un negocio en tu tiempo libre, y adecuarlo a los compromisos actuales de tu vida. No todos tienen la capacidad de renunciar a su trabajo de tiempo completo para dedicarse a desarrollar algo propio, pero eso no significa que no puedas empezar.
Por ejemplo, es posible crear un negocio de productos hechos a mano en paralelo a un trabajo a tiempo completo, o iniciar un blog que luego convierta en un negocio. Si buscas más inspiración, aquí hay siete formas más de comenzar un negocio sin renunciar a tu trabajo de 9 a 5.
2. Identifica una idea de negocio
Encontrar una idea de negocio es algo que puedes abordar sistemáticamente confiando en enfoques probados en el tiempo que han funcionado para otros emprendedores. 12 formas de identificar un producto que puedes vender, incluyendo estrategias como:
- Explota tus intereses personales. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Hay productos que puedas vender que se relacionen con tus pasatiempos, o que resuelvan una frustración común que tienes?
- Investiga productos existentes. Examina las reseñas de productos para ver si hay quejas comunes sobre productos populares, y mira si puedes identificar brechas en el mercado.
- Capitaliza temprano las tendencias. Si notas que un producto en particular parece estar apareciendo en todas partes, o si tienes una gran idea para ayudar a sacarle el máximo provecho a un producto popular, podrías generar grandes ideas de negocio.
Recuerda, todo lo que necesitas es una idea para empezar. Muchos negocios exitosos se lanzaron con un producto exclusivo y se expandieron hacia productos complementarios a partir de ahí.
3. Valida tu idea de negocio
Esto puede parecer difícil, pero en realidad es solo una cuestión de probar si los clientes están dispuestos a pagar por tu producto antes de que le dediques demasiado tiempo y dinero. No importa qué tipo de negocio estés empezando, es importante que valides tu idea. Te mostramos ejemplos tácticos que pueden ayudarte a descubrir cómo medir la demanda del mercado antes de profundizar demasiado.
- Configura una tienda para tomar pedidos por adelantado.
- Lanza una campaña de crowdfunding.
- Crea una versión beta de tu producto o servicio para vender.
- Aprende de los comentarios directos de los clientes y comprender cómo están utilizando tus productos es algo invaluable cuando se está desarrollando un negocio pequeño.
4. Encuentra un nombre comercial
Trabaja para encontrar un nombre para tu negocio que deje en claro lo que haces, que sea breve y memorable, y que no esté en uso en tu industria. No es una tarea fácil, pero se puede lograr con un poco de esfuerzo e imaginación.
Características que debes tomar en cuenta al momento de crear el nombre de tu emprendimiento:
- Corto y sencillo. Los clientes deben poder recordar rápidamente tu nombre, y la mejor manera de hacerlo es evitar los nombres largos. Una o dos palabras son ideales, aunque tres o cuatro palabras cortas también pueden funcionar si crean una frase memorable.
- Evita nombres similares. Si tu investigación de mercado muestra que todos en tu industria parecen tener nombres similares o se basan en elementos parecidos, deberías evitarlos para obtener un nombre que realmente se destaque.
5. Haz un plan de negocios
Escribir un plan de negocios ayuda a validar y formalizar tu idea, y puede agilizar el proceso de creación del negocio, ya que te invita a sentarte y pensar las cosas metódicamente.
Una cita clásica que aplica especialmente al proceso de desarrollo del plan de negocios es: “Los planes no valen nada, pero la planificación lo es todo”. Muchos emprendedores dicen que rara vez miran su plan una vez que han abierto sus negocios, pero también te dirán que hay valor en pensar e investigar tu idea mientras desarrollas el plan.
Al crear tu plan, asegúrate de prestar especial atención a las secciones de análisis competitivo y análisis FODA. Si bien nada puede reemplazar la validación de tu idea al confirmar que las personas pagarán por ella, la investigación necesaria para completar estas secciones puede ser una prueba más de que estás en el camino correcto.
6. Comprende las finanzas del negocio
El objetivo compartido de cualquier negocio es ganar dinero, por ende entender a cabalidad el flujo de caja es una parte integral de administrar un negocio. En este sentido, debes comprender algunos conceptos básicos para empezar y escalar ese conocimiento a medida que crezcas. Es fundamental tener una visión clara de tu inversión total, antes de gastar un centavo
Si esos cálculos muestran que necesitas más fondos de los que puede gastar de tu bolsillo, puedes considerar opciones de financiamiento como un préstamo para pequeñas empresas o una campaña de crowdfunding.
7. Desarrolla tu producto o servicio
Para un negocio orientado al producto, desarrollar tu idea podría significar adoptar uno de estos tres enfoques generales:
- Crear tu propio producto. Ya sea que estés creando artículos artesanales o busques un producto original de un fabricante, desarrollar tu propio producto para vender puede ayudarte a destacar en el mercado.
- Personalizar un producto existente. Con las opciones de impresión bajo demanda, puedes agregar tus diseños e ideas únicos a productos que incluyen camisetas, leggings, toallas, mochilas y más.
- Curar una selección de productos. El dropshiping es una forma de surtir tu tienda sin crear un nuevo producto, por lo que puedes comenzar a vender casi de inmediato sin tener que gestionar inventario.
8. Elige una estructura empresarial
Tu estructura comercial influye en las partes clave de tu negocio, desde los impuestos hasta las operaciones y tu responsabilidad personal. En este sentido, elegir la estructura correcta para tu negocio ayudará a equilibrar las protecciones legales y financieras que necesitas, con la flexibilidad que ofrecen las diferentes opciones. Es una decisión importante que debes considerar cuidadosamente antes de lanzar tu negocio.
Las estructuras comerciales varían según el país y el área, pero dos tipos comunes, que quizás tengan diferentes nombres en tu país, son la propiedad exclusiva y la corporación. Una empresa unipersonal es excelente si eres la única persona involucrada en el negocio, y generalmente es la estructura que requiere el menor esfuerzo, pero sigues siendo personalmente responsable del negocio y sus actividades. Incluso puedes contratar empleados como único propietario, pero necesitarás un número de identificación de empleador para hacerlo, lo que significa registrar tu negocio.
9. Investiga sobre licencias y regulaciones
Nadie quiere tener problemas legales. Recuerda que tu negocio está sujeto a las leyes que rigen los negocios en tu área, así como a las leyes y regulaciones específicas de tu industria. Por ejemplo, una empresa de servicios de alimentos necesita respetar licencias y regulaciones específicas para manejar los productos que vende, pero también debe prestar atención a la legalidad de sus esfuerzos de comercialización y a las leyes de marcas registradas y derechos de autor, entre otros.
Invierte tiempo y dinero para obtener asesoría legal oportuna de un abogado, quién podrá orientarte según las especificidades propias de tu negocio, como industria y ubicación geográfica, antes de comenzar, para que así te evites dolores de cabeza a futuro.
10. Selecciona tus sistemas de software
Una de las mejores maneras de reducir el trabajo pesado que conlleva el funcionamiento de una empresa y prepararse para el éxito futuro es elegir un software que te ayude a automatizar o racionalizar las cosas que necesitas hacer.
A menudo, cuando eliges los sistemas de software correctos, podrás configurarlos una vez y hacer que funcionen de manera eficiente con poco esfuerzo. Considera buscar software que te ayude a gestionar las siguientes tareas:
- Software de contabilidad: Con múltiples opciones para ayudarte a llevar seguimiento todo, desde una comida con tu socio comercial hasta un gran pedido de inventario, es una de las mejores maneras de comenzar tu negocio con el pie derecho.
- Email marketing: Una buena herramienta que te ayudará a mantenerse en contacto con tus clientes actuales (y futuros) y se asegurará de que puedas enviar los mensajes correctos a las personas adecuadas en el momento correcto.
- Software de marketing: Pagar por anuncios suele ser un costo inherente a un negocio, especialmente para el negocio online, puede ayudar a agilizar el proceso y aprovechar al máximo tu presupuesto publicitario, sin importar cuánto tengas para gastar.
- Gestión de proyectos. Incluso si eres el único propietario, tener un lugar para planificar tu trabajo y dar seguimiento a las tareas importantes puede ayudarte a cumplir con el cronograma de trabajo. Herramientas como Trello y Asana pueden ser de gran ayuda.
- Sitio web o tienda online. Elige una plataforma que te permita gestionar fácilmente todas las tareas críticas involucradas en el funcionamiento de tu negocio. Busca un tema acorde a tus líneas de productos, y que te permita tomar y gestionar pedidos fácilmente.
11. Encuentra una ubicación para tu negocio
Tu plan de negocios ayudará a guiar qué tipo de espacio necesitas para tu negocio o si lo quieres hacer netamente online. Si vendes camisetas impresas bajo demanda, es posible que solo necesites encontrar un lugar en tu hogar para crear un pequeño espacio de trabajo, un escritorio y una computadora portátil. Por otro lado, si tu negocio requiere un espacio comercial físico, deberás encontrar un lugar para alquilar.
12. Planifica la carga de trabajo y el tamaño del equipo
¿Cuánto trabajo necesitarás hacer y qué habilidades se necesitarán para lanzar tu negocio? Estas son preguntas fundamentales que deberás responder, ya que guiarán cronograma e inversión para el lanzamiento.
Si planeas hacer todo el trabajo tú mismo, estarás limitado al tiempo que tengas disponible; si planeas contratar ayuda, deberás contabilizar esos costos, así como el tiempo necesario para encontrar y contratar trabajadores independientes o empleados.
13. Abre tu negocio
Estás listo para dar el último paso para empezar un negocio: el lanzamiento. La preparación que ya has hecho ha establecido una base sólida para respaldar tu lanzamiento, por lo que puedes concentrarte en las actividades de marketing y realizar tu primera venta. Sin embargo, un plan de ataque, especialmente cuando intentas generar tracción, puede ayudar a que tu lanzamiento sea aún más exitoso.
Si bien cada lanzamiento es único, hay algunos elementos que pueden impulsar los primeros días de ventas de cualquier negocio.
- Aprovecha tu red. Promociona tu tienda ante todo en canales gratuitos que ya están disponibles para ti, incluyendo tus redes sociales personales y tu lista de contactos. Enviar correos electrónicos uno a uno pidiendo apoyo, así como compartir contenido en redes sociales, puede ser muy útil para ganar tracción.
- Considera ofrecer descuentos. Recompensar a los primeros clientes con un código de descuento que se ajuste a tus márgenes de ganancia puede ayudarte a obtener tracción desde el principio, especialmente cuando tu tienda es nueva y no tiene aún muchas reseñas de clientes o puntos de prueba social.
- Prueba los anuncios pagados. Incluso si comienzas con un presupuesto pequeño, los anuncios pagados pueden ser una de las formas más efectivas de presentarte frente a tu audiencia ideal. Probar temprano y aprender de tus resultados puede ayudarte a impulsar tus primeras ventas y optimizar el rendimiento de tu anuncio a medida que escalas.
Iniciar un negocio no es fácil, pero tampoco tiene que ser atemorizante. Ya sea que desees vender un producto que resuelva un problema, construir un negocio rentable para trabajar por cuenta propia, crear oportunidades para las personas que te rodean o generar algo de dinero extra cada mes, estos pasos pueden ayudarte a hacer tus sueños realidad.
¿Quieres aprender más o estas interesado en buscar asesoramiento y ayuda personalizada?, no dudes en contactarme directamente por favor escríbanme a mi WhatsApp Business al número 0984442710 o al correo jessica.ochoa@artketingconsulting.com.
Información tomada de Shopify